miércoles, 16 de marzo de 2011

¡Viajar!

Hace tiempo oí una frase que me hizo esbozar una sonrisa: “El viajar es como una droga para los jóvenes, un lujo para los mayores y una obligación para los ancianos”.

Estamos inquietos por viajar, por descubrir, por irnos de Erasmus…queremos descubrir el mundo y…que mejor excusa para seguir maquetando.

En clase hemos hecho una guía de viajes en la que hemos tratado de concentrar todas esas curiosidades, datos, clasificaciones y fotos que encontramos en las guías cuando planeamos un viaje. Normalmente, el mundo actual no nos permite dedicar mucho tiempo a leer y releer dónde y cómo viajar, por eso el diseño es fundamental. El diseño no debe solo invitar al lector y ayudarle a leer la información; el diseño debe ser información, el diseño es parte fundamental del mensaje.

Hemos hecho una guía del Albaicn utilizando varios cuadros de texto, girando el 90º, haciendo un cuadro de imagen…Este ha sido el resultado:

Y hoy hemos terminado la guía de viajes que empezamos la semana pasada. Marta y yo la hemos hecho sobre Barcelona. Portada, contraportada, sumario y una página de información. Para la página de información nos hemos decidido por Las Ramblas, sus flores y sus mimos. También hemos aprovechado para incluir un poema sobre la ciudad que nos ha parecido muy significativo.

“La mayoría comete el error de pensar que el diseño es el aspecto de algo.
El diseño es cómo funciona ese algo” Steve Jobs

"En el escrito “The form of news” de Kevin G. Barnhurst y John Nerone de se analiza la relevancia social y política de la forma del periódico en función de su contexto histórico. El objeto del trabajo es estudiar la naturaleza de la relación entre la democracia y el diseño del periódico a través del análisis de las relaciones que históricamente se han producido en España y Estados Unidos. El propósito del estudio es, debido a su amplitud, difícil dada la complejidad de la comparación histórica de dos países tan diferentes como España y Estados Unidos y la multitud de teorías sociológicas capaces de explicar la interacción entre periódicos y democracia. En primer lugar, analizaremos las dicotomías entre el concepto de forma y las nociones de democracia, ideología, ambiente de noticias y poder de la prensa. En segundo lugar, realizaremos un análisis comparativo de la evolución de la forma de la prensa en España y Estados Unidos. A partir de estos dos estudios trataremos de extraer unas conclusiones que relacionen los conocimientos adquiridos con nuestra realidad actual."

Así empieza el trabajo. A la introducción el sigue un análisis sociológico e histórico comparativo. Algunas ideas de forma esquemática:

- DEOCRACIA y FORMA: el periódico moderno representa los dos principios básicos de la democracia: la participación ciudadana en el debate y la adquisición por parte los interlocutores del sentido de comunidad. El periódico favorece la democracia porque ejerce de transmisor de información a la vez que proporciona espacios para la conversación que dan lugar a comunidades.

- FORMA E IDEOLOGÍA: la forma reviste las relaciones imaginarias existentes entre un medio, su sociedad y su política (Althusser).

- FORMA Y AMBIENTE DE NOTICIAS: La forma representa un “mundo moldeado y multicolor” que concentra los valores políticos y económicos reinantes. No es autónoma sino que está influenciada por otras fuerzas que moldean el espacio del periódico dejando visibles ciertas cicatrices y estructuras. La forma establecida de las noticias cumple la misión de disimular estas cicatrices y estructuras para que puedan ser conservadas. Las estructuras y cicatrices parecen salvaguardar una cierta forma de ideología. En el modo de estructurar el periódico, la información adquiere una forma ideológica.

- FORMA Y PODER DE LA PRENSA: La labor política no se realiza, como se ha creído durante años, mediante la influencia de unos intereses en el contenido, sino, en la determinación de la forma. Es preciso descubrir el imaginario colectivo no a través de los temas, sino, a través de sus formas y funciones.

Para acceder al libro completo, consultar esta web: http://www.amazon.com/Form-News-Kevin-G-Barnhurst/dp/1572306378#reader_1572306378


Según Edmund D. Arnold, el diseño periodístico es un elemento más del proceso de comunicación entre el periodista y el lector. Por ello, y siguiendo el la corriente funcionalista a la que hace referencia el autor, el diseño -en este caso de la portada- debe llamar la atención, retenerla y, a la vez, facilitar la lectura. El diseño va, además, un poco más allá, pues se trata de “una moderada persuasión” que refuerza la dinámica y el objetivo último del periódico: no dejar escapar al lector. La persecución y el logro de esta finalidad pueden ser analizados en la siguiente portada del periódico gratuito ADN.


En primer lugar, cada elemento de la portada debe cumplir con el principio de funcionalidad, es decir, cumplir su función de la manera más eficiente y más rentable. Por su naturaleza, la portada destaca la noticia más relevante del día y así, en este caso, el titular de esta noticia está apoyado por una fotografía que ocupa la mitad de la página. También esta fotografía ha sido elegida con un determinado fin: destacar la tragedia humana que supone “Masacre en una escuela de Alemania: 15 muertos”.
La portada no se limita a una noticia, sino que hace referencia a alguna más en el margen derecho y en la parte inferior. Hay que mencionar que la portada, como “escaparate del contenido”, cumple la función de “vender” el periódico, lo que se logra mediante dos tipos de promociones: una de su prestigio (la conmemoración de los tres años de antigüedad del periódico) y otra promoción comercial (venta de un móvil con cupones), a la vez que se destaca el nombre de la publicación en grande y en negrita. Los espacios en blanco no deben considerarse no funcionales o “malfuncionales”, como los llama E.C. Arnold, pues están localizados estratégicamente para dejar un poco de “aire” en la disposición de la página y no ahogar los demás contenidos.

Forman parte, por otro lado de lo que debe mencionarse en segundo lugar: confección orgánica de la portada. Es ésta la que logra integrar los elementos del diseño con el contenido que se pretende transmitir, formando una composición unificada dentro del formato. La portada de ADN analizada es un claro reflejo de equilibrio entre los componentes, que están repartidos en función de su relevancia.

En tercer y último lugar, el diseño invisible se cumple cuando la disposición de los elementos se lleva a cabo de una forma no forzada ni aparente: “la forma no ahoga el contenido”. El orden aparente permite que el lector desplace la vista por la portada sin que ninguno de los elementos, ni las fotografías ni los textos, molesten o interrumpan una lectura cómoda. Este principio se cumple en toda la página analizada a excepción de la pequeña portada conmemorativa que observamos en el margen suprior derecho. Este elemento sobresale sobre los demás, es más visible porque pretende promocionar un suplemento del periódico. Sin embargo, el hecho de que el principio de invisibilidad no se cumpla en este caso esta guiado por otro fin: un diseño visible pretende reforzar de forma eficiente la funcionalidad de este elemento y, así, animar al lector a comprar el suplemento.

Podemos concluir, en este caso, que el diseñador ha cumplido perfectamente con su función: invitar al lector, mediante el diseño, a sumergirse en el contenido. Y es que la comunicación del periódico no se realiza sólo por medio del periodista que aporta el contenido sino, en primer lugar, por medio del diseñador que es capaz de organizar el contenido de forma que capte al lector. Arnold redescubre con sus postulados la afirmación de McLuhan de “El medio es el mensaje”: medio y mensaje funcionan en pareja y se complementan.

En este contexto, y una vez finalizado el análisis de la portada del periódico ADN como escaparate del contenido, hay que mencionar la posibilidad de comparar las portadas de diferentes ejemplares de un mismo día en la página web http://kiosko.net/. Es sin lugar a dudas una manera más de estudiar el diseño de la portada con el fin de conseguir una mejor disposición del contenido y de su forma.

MAPA CONCEPTUAL

Los MAPAS CONCEPTUALES son una técnica que cada día se utiliza más en los diferentes niveles educativos, desde preescolar hasta la Universidad. Los mapas nos permiten organizar, interrelacionar y fijar el conocimiento del contenido estudiado. El ejercicio de elaboración de mapas conceptuales fomenta la reflexión, el análisis y la creatividad.

Del Castillo y Olivares Barberán, expresan que "el mapa conceptual aparece como una herramienta de asociación, interrelación, discriminación, descripción y ejemplificación de contenidos, con un alto poder de visualización".

Para hacer nuestro mapa conceptual hemos utilizado un programa de creación llamado IHMC Cmap Tools. Este programa es gratuito y sirve no solo para crear mapas, sino, también para alamcentar e intercambiarlos con otros usuarios. Esta página web ofrece tutoriales muy interesantes para ampliar vuestro conocimiento sobre el manejo del programa: http://grupoorion.unex.es/cmaptools/cmaptools.htm
A continuación muestro el mapa que Marta y yo hicimos en clase:



Bibliografía:
José Maria del Castillo-Olivares Barberán. Mapas Conceptuales en
Matemáticas.